Pages
11
TOMO CUARTO
EL CONCILIADOR.
NUM. 74.
LIMA SABADO 14 DE SETIEMBRE DE 1833. Un RL.
Este periodico se publicará el miércoles y sábado de cada semana.
ARTICULOS DE OFICIO
El 12 del corriente â las dos de la tarde el Exmo. Sr. Vice-Presidente del Senado encargado del Poder Ejecutivo acompañado de las autoridades y corporaciones abrio las sesiones de la Convencion con el siguiente discurso.
SEÑORES DIPUTADOS La instaicion de la Convencion nacional es una prueba inequívoca de que la répúhlica recorre tranquila los periodos señalados en su constitución. La libertad existe mientras la ley rige á los gobernantes y á los gobernados—á los es una representantes y á los comitentes. Hasta el año de 1 28 no habíamos tenido sino una vana alternativa de sanción y derogación de cons. titucioaes. Apenas se promulgaban estas cuan¬ do eran conculcadas; y la ley muerta solo ser¬
recordar al ciudadano el bien de que se veia despojado. A vosotros, señores, estaba reservada la gloriosa tarea de cimentar para siempre las condiciones de nuestra asociación.
via para
Reunidos constitucionalmente para reformar en todo ó en parte la ley fundamental del vosotros sois los destinados para poner termi¬
estado;
á esas vacilaciones funestas que tanto re¬ tardan los progresos de la es de ini resorte decir,os lo quo debáis solo es el camino que guia ál acierto: vuestra
no
civilización. No hacer. Uno
prudencia, y vuestro patriotismo os lo indicará. £1 menor estravío acarrearia sobre vosotros la execración de los que os han confiado sus nras preciosos derechos. Si mees altamente satisfactorio el nume¬ rarme entre los escojidos del pueblo, como di¬ putado por la provincia de Chachapoyas, ten¬
motivos de placer al abrir vuestras presenciar vuestra inauguración co¬ mo encargado del poder ejecutivo. S ñores diputados: una nación entera va á reposar en el éx¡to de vuestros trabajos. La patria lo espera todo de vuestra sabiduría. Su propia existencia pende del acierto coa que desempernas el mas difícil de los encargos. Intimamer te penetrado de vuestra ilustra¬ ción y de vuestra experiencia, me lisonjeo con la confianza de que vuestras reuniones serán constantemente animadas del espíritu de or¬ den y del amor á la paz, y de que el bien público sera el único objeto de vuestras discusiones. Así cuando descendais de esta elevación, ha¬ llaréis la mas dulce y la mas noble recompensa en las bendiciones de los pueblos repetidas por la voz imparcial de la posteridad. go nuevos sesiones, y
Ciudadano
encargado del poder
ejecutivo.
i
llegado el dia en que los pueblos del Perú representados en sus escogí ios,se liaban de nuevo congregados en este mis no recinto para reconsiderar el pseto constitucional quo celebraron en el año de 28. Cuando el congreso constituyente en desempeño de su comisión dio al pais la constitución que ahora rige, no pensó jamas, ni pu lo pensar, en impe lir ias mejoras que pudiese recibir en adelante, ni Ha
las
poner obstáculo al aprovechamiento de lecciones que dicta la experiencia: por el con¬ trario conoció muy bien, que hallándonos en un estado que dista mucho de la perfección,,
en
y resintiéndose nuestras fancia de su origen, no
instituciones de la in¬ podían
ser
marcadas
cual puede caber en las cosas humanas;y precisados ade¬ mas á obrar en fuerza de las circunstancias, apuró su termino con miradas previsoras, y fijé para su duración el abreviado periodo de un lustro; pequeño tiempo á la verdad, para des¬ cubrir la incongruencia é ineficacia de las le¬ yes, sentir sus inconvenientes ó ventajas, y fi¬ liar de uu modo perentorio sobra su inutilidad, si una época desgraciadamente fecunda no nos
con
el sello de la inmutabilidad
presentase sucesos
extraordinarios, fuertes lec¬
grandes exemplos. Los representantes del pueblo sabrán aprovecharse de estos . do¬ cumentos; y doctrinados por la experiencia, emprenderán la reforma de la constitución con arreglo á nuestros hábitos y necesidades, y'al eSpiritp del siglo en que vivimos. Por fortu¬ na no existen entre nosotros aquellos grandes estorbos nacidos de la resistencia do ciertas clases poderosas, y de los individuos de cua¬ tro familias que se creen destinados por el cielo para mandar á los hombres, ni las clan? ciones,
sulas de nuestro pacto serán jamas transacio¬ nes hechas entre el gobernante usurpador, y el débil pueblo, ó gratuitas concesiones po¬ der á la justicia, y efe la fuerza á razón.
la
del
La
revolución americana, cortando para siempre los víriciilos de la antigua servidumbre, lanzó al
mundo en un espacio también nue¬ do de sin esos obstáculos, y con otros
nuevo
vo, en
principios y otros elementos no se tiene oír^ mira que la de la conveniencia jenera!; el pue¬
el mis.Asi es precave para lo venidero el pe ígro en los pasados males, y como sa
blo delibera sobre su suerte, y se da mo la constitución que ha de regirle. como *se
ae recaer
V
12
■aseguran los medios de adelantamiento para no dejar burlada la espectacion del mundo civilizado, que clavada la vista en nosotros observa nuestra marcha, y se cumplan los eternos destinos que reservan á la América la fausta suerte de que gozará algun dia. Es del caso proclamar estos principios y estos senti- miontos, en un tiempo en que se tiene empeno de asegurar siniestramente de los gobiernos americanos; y ahora que los representanres de la nacion peruana se hallan reunidos para reformar su pacto, es la ocasion solemne de decir á la faz del universo, que de parte del Perú no quedase frustrada la espernanza de los libres, y vos que sois el organo sublime por donde publica la nacion sus voluntades, desmentid en su nombre á nuestros enemigos, y en alta voz decidles-que hay espiritu de vida entre nosotros, y que un pueblo que ape nas empieza, no puede estar cansado de la libertad. Reparad con nosotros, ciudadano vicepresidente, que debiles como son los primeros esfuerzos, se adelanta de algun modo, y que aun en medio de las agitaciones políticas, y tambien en la turbulencia del desorden, se reconoce siempre el imperio de la razon, y se rinde homenage á los principios que revelaron las luces y que consagra el siglo, sin perderse jamas de vista la estrella que nos sirve de guia para despues arribar al termino deseado. Son estas á la verdad ideas consoladoras que tendran muy presentes los diputados á la convencion, para que acomodandolas á la actual exigencia de las circunstancias, puedan trabajar para su tiempo, y aun mas todavia para la posteridad, preparandole las mejoras que tiene derccho de esperar, y constituyendo desde ahora la inviolabilidad del cuerps lijislativo, y la estricta observancia de las leyes, la respectabilidad del poder ejecutivo, la cabal independencia del judical, y asegurando á los ciudadanos el goce de una libertad bien ordenada. Si apesar de todo la fuerza ó la licencia se sobrepusiesen á todos los derechos, si menospreciasen los deberes mas urgentes y sagrados, si el desorden, en fin, llegase á salvar la barrera constitucional, no se imputen tan funestos males á los reformadores de la Carta, ni se busque en ella un antidoto contra las pasiones: la enfermedad entonces está en el corazon, y nada puede el arte de los lejisladores ni el influjo de las leyes. Bastane será haberlo prevenido, y decir desde ahora, que siendo la constitucion la obra principal en que esta cifrado el interes de todos, la convencion acojera con agrado las observaciones que se le presentasen, y mucho mas las vuestras como venidas del primer magistrado, que manejando de cerca les negocios publicos abunda de experiencia; las considerara oportunamentre, y les dara la san0 cion de la ley luego que reconociere en ellas su tendencia al bien jeneral sagrado y unico fin de nuestras tareas. Al emprenderlas, y contrahidos al obgeto de nuestra reunjon, dejais de tener con nosotros muchas de las relaciones que hesta ahora habeis tenido con el poder lejislativo constitucional: no olvideis sin embargo que perseguis ejerciendo vuestras funclones muy cerca, y en la presencia misma def pueblo peruano. No hay mas que deciros sino que al empezar nuestra obra, y dedicarnos á la repraracion del edificio político, iremos preparando el órden que ha de regir en adelante, mientras tanto estais vos encargado de mantener el que ahora existe. Que ningun ruido interrumpa nuestro trabajo, que nada pueda perturbar nuestra tranquilidad, y que no pueden hallar fundamento en la indole nacional, ni en el celo de los disputados printos á sacrificarse por la salud pública si fuese necesario. Quiera Dios escuchar los votos de los pueblos y los de sus representantes, y enchirnos de sabíduria, y benedcir nuestras tareas, para que al terminar la convencion sus sesiones pueda deciros - Recibid el código constitucional en que estan consignadas la facultades y obligaciones de los poderes, y los derechos del pueblo.
La junta preparatoria en su ultima sesion del dia 12, procedió á nombrar presidente, vice-presidente y secretarios para la convencion nacional, y resultaron electos para el primer cargo, el sr. D. D. Francisco Paula G. Vigil, para el segundo el sr. D. Rufino Macedo, y para el tercero los señores D. José Santiago Coycochea y D. Pedro Celestino Florez.
EL VICE-PRESIDENTE DEL SENADO encaragado del poder ejecutivo
A los habitantes del departamento de las Amazonas.
13
EL CIUDADANO JOSE BRAULIO DEL Campo-redondo, Vice-Presidente del Senado encargado del Poder Ejecutivo de la República &c.
Teniendo la aduana de Islay un número superior de empleados al que existe en la de Arica, á pesar de la mayor estension de las labores de esta, y exijiendo la economia del tesoro e reducirlos dejando los necesarios para el servicio de aquel establecimiento,
DECRETO.
Art. 1. ♦•.
Ij i
• dedeaqi A/uazacás.k
•5 conocimientos,.aptitudes los que actualmente sirven
no
ir so su
¡mi'.
Los que cesen á virtud de este aureoló, conservaran medio sueldo del que han estado disfrutando Ínterin se les proporciona colocación.. < r < ■■ El oficial mayor encargado del despacho ¿el ministerio de estado en el departamento "de hacienda cuidara de la ejecución y cam- ; Arí. 3.°
'plimiento de este decreto, y dispondrá que se imprima y publique. Dado en la casa del supre¬ mo gobierno en Lima á 10 de setiembre de
' .
H0'
í
s Im ^
:.•
c
i
Bfrí
Ji
¿3JF
I
(J
¡i¡y
,
personas
de los mejores elementos,
la obscuridad.. Si hubiese
al
ver que
algo sobresa¬ ro
verificado los de la sociedad de }>Amigos- del¡- orden.>} .Entonces el publico habría podido juzgar entre los vi¬ cios y las virtudes, los servicios y el demérito, la respetabilidad ó» la insignificancia de una dadanos, según lo han
Mientras no poseamos este dater in¬ dispensable para juzgar del .puesto en que decolocar á la susodicha sociedad, la juz¬ gáremos por sus actos; y:.fíi'rémos franca y de-
dis¬
sus
conciudadanos.; :f Con efecto, si leemos
ojps. no es ,réb-
.
•
,
v.
los números del pe¬ riódico que; publica - la sociedad ya , mención ad a i encon t r a ré mos que < abu nd ando en . grose¬ ría de se
estilo,
ataca
y
en
audacia para difamar,
escandalosamente la-
reputación; de
primeros destinos, á sus conciu-
las persona? que ocupan ios y que mereqen consideíaciones
*
dadaiiQ^. .De aqui infieren algunos que no és ei amor á la libertad,, no el ínteres por , la o» publica, él quç gqia já .plumá (Je tales escritores,, sino e! amor á los epipleo?, el Ínte¬
I
les importa
por medrar. Poco que funda sus asertos goii> razones, que se
se con¬ les des¬ mienta con documentos, que $e les acuse-ante el, yuri, y se les provoque á preséntar Jas prue¬ bas con. que pretenden apoyarlas calumpias. Sin ,avergonzarse de nada,! continuan -marchan■;do-' por la senda de la difamación, alabándose de .que. jiQ ha habido jamas en Colombia un pe¬ res
dura ta Convención Se diga en lodas las niisás lai oración Deus qui corda fídelmm, \ De Sm órden 4o comunico á U. S. para tras'
intéligerícia -y cumplimiento. Dios "guarde á U. S.—P. EL D. S. M,>— Manuel del Rio. * 1 r l" su
-
á
*
gobierno, que en todas las iglesias catedrales, parroquiales y conventuales deli estado, se cante por el • eclesiástico mas digno una misa solemne de Espíritu Santo con Ti Déum, y -;qúe : èn los .d ias subsecuentes *á aquet acto treligioso, se -hagan rogativas -pu¬ blicas para implorar el divino auxilio y acier¬ to en los trabajos de la asamblea. Igualmente' ha dispuesto *S.. E. que mien¬
■:¿t
.i.pétablo; el hombre, pi la colección d^. hom:bre^, que ni sç* respeta á-^i .misnv{,?iji> respé^a
de
puesto e! supremo
♦
nodadamente^^qué Á nuestras
4
•
if
de Jas
los nombres
miembros-habrian
Mendiburu,
Señor—Con motivo de la instalación la Convención nacional 'verificada;hoy, ha
íf
coaoí.^
Nosotros
liente encella, y no se considerase sospechosa, es de presumir que sus pu¬ blicado sus» nombres á la faz desús conciu¬
¡
Campo-redondo.-
conocemos
ama
j
Republica Peruana—Ministerio ele gobierno y relaciones estertores—Casa del gobierno en Lima á 12 de setiembre, de 1$%$^ Circulará 1 los gobernadores eclesiásticos, y reverendo obispo , de Af equipU,-
,UAfM^ ilfii QtfAft sedicioso,!' Uiidi de .or ft 1
¡úti^
las estre¬
y otra.
ÚctyfCüf dchwatí
j,r
ha¬
la cabeza partido que parece no se prepone otro fin
compone
es
Jfjfacfpty
.
ignoramos
ti&iiif
üt üOf
en
que la forman, y por consiguiente, si; merezca el título de respetable, ó de cri¬ minal.. Algunos presumirán; quizá, que, no se
,
•1333—14. °—José Braulio del Por orden, de SL E.—Lasede
iba 6
podemos calificarla; porqué teniendo* la %*tuna de no estar iniciados en. sus misterios»
.
jo
,
no
mejores
ella.
en
'•
t.
ponen la tal sociedad, no cabe bajo llas una asociación mas respetable.
el servicio de estas plazas ales
probidad entre
J
y da á luz un periodica, que bien ,puede ca¬ lificarse de verdadero aborto del averno. Si hubiéramos de dar credito á lo que dicen de si mismos los individuos que com¬
Un guarda almacenes con LTno idem auxiliar con trecientos sesenta. Art. 2. ° Los jefes de esa aduana pro*-
para individuos de
•-
'
que desorganizar el pais,, sembrando la divi¬ sion por todas partes, y enjendrando por ejo quiera odios y enemistades. Formase una so¬ ciedad, contra el tenor de las leyes, y contra el espíritu de las instituciones republicanas;
'
y i'"'
>
un
'
pondrán
»—
-
En estas circunstancias levanta
la contaduría con
•
¿;«®¡
Islay será de¬
mil quinientos pesos Íntegros. Un 2. ° idem con mil pesos idem. Un 3. ° idem con ochocientos idem. Un 4.° idem con seiscientos idem. Un vista con dos mil idem.
;
i
M
trecientos sesenta pesos. Un oficial mayor para
con
•
esperimentado: el Ecuador, comenzaban á sosegarse los ánimos, y la concordia cimenta¬ ba su imperio entre nosotros. Todos esperᬠbamos con entera confianza, que las leyes con¬ solidasen su< reinado, que la hacienda pública recibiese algunas mejoras, y que á favor de la tranquilidad, del orden y de las reformas económicas, naciese la abundancia,, y el esta¬ do se encaminase á la prosperidad.
,
La aduana de
' n'
•
bía
por los siguientes empleados, ade¬ de sus dos jefes. ' . " Un oficial auxiliar para la administración
G¿
r 7®
fP
r,
\
sempeñada
:!--
-4 lP/i,
-
.
V
>
ser ~el Ecuador, y lo' que - 5 f¡. adelante será. Al cabo de las varias oscilaciones que
Lo que
DECRETO.
f?N ' «41 st,' " c¡
\í
.
Islay un número
^»v
Utf
J_X. r "•
superior de empleados al que existe en la de Arica, á pesar de la mayor estension de las labores dé esta^ y exijiendo la economia del tesoro el reducirlos dejando los necesarios pa¬ ra el servicio de aquel establecimiento, ,
•
;
Teniendo la aduana de
*
1
blica &c.
Wí
* iu^
—
CIUDADANO JOSE
EL
1*
'i
00
14
riodico mas leido que el suyo. ¡Miserables! ¿No saben que la desgraciada especie humana se complace por lo jeneral en ver que se muer¬ de á los mejores y mas distinguidos ciudada¬ nos? ¿No saben que los hombres, vulgo en su mayor parte, prefieren el sarcasmo a la razón, la calumnia a la verdad? Pero ya ha hecho su aparición otro pa¬ pel que eclipsará la celebridad del anterior, supuesto que aventaja tanto á este otro en la de la procacidad. Si por desgracia la autoridad hubiese solicitado facultadas estraordinarias para salvar el pais de la anarquia, se habria vociferado que este era un acto de tirania insoportable, un delito de lesa-nacion. Pero si algunos enemigos del orden se abrogan iguales facultades para denigrar a quien les place, para introducirse a escojer victimas hasta en el santuario de la vida privada, esto, por solo cometerlo ellos, no es crimen de lesa moral: de hecho, la accion es muy buena, es santisima, Si semejantes escandalos continuan, !pobre Ecuador ! La nonrradez, la decencia, la virtud sucumbiran a impulsos de la maldad, de la infamia, del vicio: se estinguira entre nosotros toda idea de moralidad se confundiran las nociones de lo justo y lo injusto; se tras- tornara el orden social, y volveremos al esta- do salvaje. !Conciudadanos! ved adonde nos g conducen unos pocos turbulentos. Desplegad vuestro civismo en esta critica ocasion! Colo- caos en torno del dobierno: sostened las leyes, sino quereis ser victimas de los furores de la ambicion y de la inmoralidad.
CHILE DOCUMENTO OFICIAL Con esta fecha el gobierno ha espedida el decreto siguienete-- "Para dar mas facilidad a las consignaciones en la formacion de los manifiestos por menor, que segun el articulo 140 del reglamento de aduanas ultimamente publicado, deben espre¬ sar en letra la cautidad, peso o medida que contenga cada volumen, el gobierno ha acordado y decreta: g
dado y Art. haacor¬decreta: Cuando los manifiestos 1.° por me nor, que es obligado a presentar a la aduana todo consignatario, contuviesen varios volúmenes de una misma clase de mercaderías y con igual marca, se espresara en numero la medida de los tejidos que caria volumen tubiere. Art. 2.° k Ai fin de la partida se pondrá en letra la suma de ias varas o yardis que contuvieren todos ios tercios de una minina rner* cadena y marca. Rejisirese y comuniqúese a quienes
De suprema ha recibido encia,
aquel motin.
—
wm —r——
-
—
TTi
ai
i
,|
IH'
son
mas
fusiles,
(fe illa ;W
que
de los sublevados.
se
encuentra
gobierno
ha creído necesario para sofocar en el principio
dispuesto ademas
cuanto
•
•
en m
treinta
en
supremo ha or¬ denado que se pongan en marcha in¬ mediatamente cien hombres que empren¬ den su movimiento en el dia de hoy,
de las
mmw
consiste
El
y
,
arrojaban de si una debiera conducirlos al pa¬
y
extraordinario de Trujillo, la noticia d*l motin abortado en el departamento
han circulado
presenta¬
causa
los progresos
autores.
e! dia de ayer, por
y ya
se
la de mandar partidas de observa¬ ción sobre el teatro del desorden, y sus
un
Amazonas;
¥
la disposición de acuartelar los cívicos de la provin¬
ÜÈEj mmuín» í
los datos que
Raygada,
Entre ellas
orden se transcribe a U. S. para su inteiijencia y fines consiguientes. Dios guarde a U, S—anuel Renjifo— Al gobernador militar de Valparaiso.
S
ac¬
suficientes para restablecer el orden, castigar á los conspiradores, y hacer ver al orbe en¬ tero, que no se insultará jamas en el Perú á las autoridades legales, mientras exista un ejército que marca en cada uno de sus pasos la moral y disciplina que le distinguen Rl sub-prefecto de la provincia de Cajamarca es el que ha dirijido el parte al señor prefecto de ia Libertad,* y al verificarlo le impone de las medidas que tomaba, á fia de evi¬
tar
corres¬
ponda." ,
la
la íuerza que á la hora esta debe hallarse á muy corta distancia de él, es un Tejimiento de caballería, y una bri¬ llante compañía de infantería, cuyas tro¬ pas á las inmediatas órdenes del coman¬ dante jeneral del departamento de la Libertad el señor jeneral D. José Ma¬
los manifiestos por me¬
contenga cada volumen, el gobierno
en
y
Santiago julio 15 de 1833. Con esta fecha el gobierno ha espedido el decreto siguiente — "Para dar mas facilidad a las consignacio¬
sar
en
que la
armamento
,
de
convencidos
ridades lejitimas, y ha reunido un pu¬ ñado de hombres incautos: el total de su
CHILE. DOCUMENTO OFICIAL.
nor,
estar
sentencia que tíbulo. D Felipe Santiago Salaverry se halla al frente de aquel movimiento: ha despojado de sus destinos á las auto¬
de la inmoralidad.
de
apoyaba el gobier¬
que se
tualidad de la benignidad con que se ha procedido al remitir los que se creían reos al departamento de las Amazonas;
do salvaje. ¡Conciudadanos! ved adonde nos conducen unos pocos turbulentos. Desplegad vuestro civismo en esta critica ocasión! Colo¬ caos en torno del gobierno: sostened las leyes, sino quereis ser victimas de los furores de la
la formación
en
deben
no,
bre Ecuador! La honrradez, la decencia, la virtud sucumbirán á impulsos de la maldad, de la infamia, del vicio: se estinguirá entre no¬ sotros toda idea de moralidad; se confundirán las nociones de lo justo y lo injusto; se tras¬ tornará el orden social, y volveremos al esta¬
en
wK
por
y
santísima, Si semejantes escándalos continúan, ¡po¬
nes
r1.,
fé:
por solo cometerlo ellos, no es crimen de lesa moral; de hecho, la acción es muy buena, es
ambición y
ÍW
para asegurar mas sus bición, ya no podrán presentarse en lo sucesivo como hombres de buena
desgracia la
denigrar á quien á escojer victimas vida privada, esto,
la
glosas
gobierno planes de am¬
autoridad hubiese solicitado "facultades estraordinarias" para salvar el pais de la anarquia, se habría vociferado que este era un acto de tirania insoportable, un delito de lesa-nacion. Pero si algunos enemigos del orden se abro¬ gan iguales facultades para les place, para introducirse
de
y que seria de nuestra parte un descuido notable no insertar hoy ios pormenores de aquel funesto acaecimiento. Los que han fínjido creer hasta ahora, que cuanto se ha dicho de la conspiración de marzo último eran solo ardides del
la calumnia á la verdad?
carrera
publico tanta diversidad tal enjambre de patrañas,
el
"
¡
¡i Ml I— II
■ >■■■■! imil
i
II
l
—
n
..
jxurULNTA DlL i£$TAJ'0 POlt J. iVI. DEu CAoXÍLLJ.
•
*
ilj m