Facsimile
Transcription
Num. 40
EL SOL DEL CUZCO
SABADO 1° DE OCTUBRE
DE 1825 --- 6 °
Con mucha frecuencia es indiferente en una nacion libre que discurran bien o mal los particulares; hasta que hagan discursos; pues de ello nace la libertad.
Montesq. (Montesquieu) Espir. de las LL. (El Espiritu de las leyes)
DECRETO
SIMON BOLIVAR LIBERTADOR
de Colombia y del Perú &c. &c. &c.
CONSIDERANDO
1. ° Que la guerra destructora, que por tanto tiempo ha oprimido estas provincias, ha aniquilado las mulas hasta el estremo de reducir á nulidad las producciones naturales de los pueblos por la dificultad de su esportacion:
2. ° Que el gobierno debe procurar el alivio de aquellos, y fomentar la industria:
DECRETO
1. ° La introduccion de mulas del Tucuman en estas provincias del Alto-Peru, sera libre de todos derechos por el tiempo de cuatro años.
2. ° El Secretario Jeneral interino queda encargado de la ejecucion y cumplimiento de este Decreto.
Imprimase publiquese y circulase --
Dado en la Ciudad de la Paz a 9 de Setiembre de 1825. --- SIMON BOLIVAR-- Por órden de S. E. -- Felipe Santiago Estenós
HACIENDA
No es la riqueza muerta y sin accion la que hace á los hombres ni á los estados dignos de un préstamo; es su credito: de aqui es, que es necesario tomarlo. Mas antes será muy conveniente esplicar, que se entiende por crédito publico. Yo no entiendo otra cosa, sino es la confianza adquirida por un gobierno, de que él tiene voluntad medios y capacidad de pagar las deudas que contraiga, y habilidad ademas para sacar partido de lo que adquiera por su crédito. Tener medios de pagar, es la facultad de tener crédito - usar habilmente de esta faultad, es poner en ejercicio el crédito. Un estado que conservase un perfecto equilibrio entre sus rentas y sus gastos sin contraer ninguna deuda, gozaria de gran crédito, sin usas de él. -- Pero una nacion, que por medio de empréstitos bien combinados no solo cubriese los gastos extraordinarios de una guerra costosa, sino que formase su comercio y su industria, gozaria de un crédito admirable, fundado principalmente en la habilidad con que lo empleaba, por las riquezas y medios que este acumularia succesivamente.
Nosotros tenemos contraido un prestamo: acaso no por eso hemos formado nuestro crédito: aun desconocemos el medio de solverlo, aun las seguridades de él estan garantidas pornuestro nombre solo, aun es tan pequeño é inproporcionado á las nececidades, que á pesar de conseguirlo, subirán aquellas; y aunque á la par continúen las demandas, siempre andaremos un camino menesteroso, cuya consecuencia es el desprecio.
Nuestras minas, principal ramo de la industria, no menos que nuestra agricultura pasarán al estranjero, reportando él él licro de debiamos haber. Ya ecsisten en su poder las de Pasco. Prescindo de la improporcion de aquel contrato: el pudo ser util al Estado en ciertas circunstancias mas al presente, ¿la utilidad que debe haber el estranjero no podia ser nuestra? Si el Gobierno tomase en préstamo cincuenta millones; si este despues de cubrir los gastos de la guerra, los distrobuyese en manos laboriosas, prestandolos tambien ¿estas no serian capaces de haber lo que aquellos
Notes and Questions
Nobody has written a note for this page yet
Please sign in to write a note for this page